Fotografía


Audiovisual and Fotografía19 Dec 2010 04:49 pm

La exposición Dones: la força del canvi a l’Índia muestra la vida cotidiana de siete beneficiarias de los proyectos de la Fundación Vicente Ferrer: Yellamma, Nagamma, Kanthamma, Durgamma, Vani, Hemavathi y Likita.

Dones: la força del canvi a l'Índia. Fotografía de Albert Uriach. Únicamente para ilustrar el post.

El fotógrafo Albert Uriach ha documentado estas vidas través de más de 120 fotografías, mostrándonos su trabajo, sus costumbres, su vida familiar y sus relaciones con el resto de la comunidad. También podemos conocer ese día a día y su vínculo con la FVF, en el audiovisual de 20 minutos.

Podrás conocer una pequeña parte de estas mujeres de la India rural, en el Palau Robert de Barcelona hasta el 9 de enero de 2011.

Las fotografías y especialmente el vídeo, me hicieron recordar mi corta estancia en la FVF.

Arte en la calle and Fotografía and Graffiti14 Nov 2010 11:50 am

Como ya os conté, he participado en la exposición fotográfica La alargada sombra de los muros. Hoy es el último día para verla en La Casa Encendida de Madrid. Si no has podido asistir, aquí te dejo la proyección que preparé.

El día de la inauguración conocí en persona a la comisaria Mayte Carrasco y a los fotógrafos Walter Astrada y Juan Medina. Walter Astrada, Juan Medina, Mayte Carrasco y Núria Rodríguez el día de la inauguración. Fotografía de Fran Simó.

Vista de la instalación que contiene la exposición. Fotografía de Fran Simó.Muros hablados y la autora en LCE. Fotografía de Fran Simó.

Momento de la entrevista para Tele Madrid. Fotografía de Fran Simó.Mirando al interior de la exposición. Fotografía de Fran Simó.

Fue un día emocionante e intenso, con entrevistas para los medios. Podéis ver el programa “La Casa Encendida” en La 2, donde se habla de la exposición:

Entrevista para el programa de La 2, La Casa Encendida. Fotografía de Fran Simó.

Esta es la entrevista completa que me hizo La 2:

Una exposición que ha mostrado múltiples visiones de los muros: El muro de la violencia contra las mujeres (Walter Astrada), El muro del Atlántico (Juan Medina), El muro de los mutilados (Gervasio Sánchez), El muro de la pobreza (Javier Bauluz),  y Muros hablados (Núria Rodríguez). Lástima no haber podido asistir a las mesas redondas y a los documentales.

Felicidades Mayte por el trabajo realizado y los resultados obtenidos.

Fotografía24 Oct 2010 06:39 pm

El próximo viernes se inaugura la exposición fotográfica “Arrinconado“, organizada por Barcelona Photobloggers y en la que he particpado.

Invitación a la inauguración de Arrinconado, de Barcelona Photobloggers

Las fotografías están basadas en el relato corto “Arrinconado” del escritor Santiago Ambao. Aquí os dejo un adelanto:

¡Os espero en Maremagnum!

Arte en la calle and Fotografía and Graffiti10 Oct 2010 08:44 pm

Muros hablados participa en la exposición fotográfica La alargada sombra de los muros: múltiples visiones, junto a cuatro reconocidos fotoperiodistas: Walter Astrada, Javier Bauluz, Juan Medina y Gervasio Sánchez.

Maneras de matar

También habrá películas, documentales, mesas redondas y debates en torno a los muros físicos y psicológicos que hay en el mundo. Todo ello coordinado por el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).

La alargada sombra de los muros.La alargada sombra de los muros. Foto de Juan Medina.

Quiero dar las gracias a Mayte Carrasco, Coordinadora de las Jornadas y Comisaria de la Exposición, quien me ha dado la oportunidad de participar en el proyecto y ha confiado en mí.

Podrás ver la proyección de los 141 muros hablados que he seleccionado para la ocasión en La Casa Encendida de Madrid, hasta el 14 de noviembre.

Artistas and Fotografía27 Jun 2010 11:06 am

En la exposición fotográfica INFANCIA, Isabel Muñoz nos la retrata con motivo del 20º aniversario (2009) de la Convención de los Derechos del Niño.

Isabel Muñoz en su exposición 'Infancia' en Caixa Forum. Únicamente con la intención de ilustrar el post.Exposición fotográfica 'Infancia. Fotografías de Isabel Muñoz' en Caixa Forum. Únicamente con la intención de ilustrar el post.

Lo hace recorriendo 20 países durante 6 meses y recopilando más de 100 retratos, para explicarnos la complejidad del mundo en el que viven esos niños, la diversidad que existe y la igualdad de los derechos que deben tener. Cada protagonista nos cuenta su historia brevemente y explica un derecho.

Victoria Bodean, 10 años, Moldavia. ©Isabel Muñoz. Únicamente con la intención de ilustrar el post.Andrei Dabija, 13 años, Moldavia. ©Isabel Muñoz. Únicamente con la intención de ilustrar el post.Luis Pérez (nombre ficticio), 13 años, filipinas. ©Isabel Muñoz. Únicamente con la intención de ilustrar el post.

El formato y la manera de presentarnos a los niños es directa, los tienes frente a tí y a tu altura. Y lo hace de una manera elegante en todos los casos, sin mostrarnos el drama en el que viven algunos de ellos. Lástima del poco espacio dedicado a la exposición, no puedes apreciar bien las fotografías. Quizás busquen que no dejes distancia, que no veas únicamente una bonita fotografía, y pretendan que te acerques más a ellos… los niños.

Como siempre, unas fotografías magníficas de Isabel Muñoz. Las podrás disfrutar hasta el 29 de agosto en CaixaForum Barcelona.

Los Derechos de los Niños están escritos, se habla de ellos… ¿Para cuándo la acción de cumplirlos?

Fotografía02 Jun 2010 07:25 am

El pasado jueves me pasé por el bar Velcro para ver WasabiDesenfocado.
Lluis Gerard y Guillermo nos muestran su Japón particular a través de sus fotografías. ¿Quieres viajar hasta allí?

wasabidesenfocado

Todavía tienes tiempo de visitarles, estarán hasta el 6 de junio.

Artistas and Fotografía21 Apr 2010 07:06 pm

Hace unos días fui a ver las fotografías de Manuel Outumuro en el DHUB.

Outumuro LOOKS. © Outumuro Estudios, SL. Únicamente con la intención de ilustrar este post.Han reunido 230 de sus fotografías, a gran tamaño, bajo el nombre Outumuro LOOKS. Veinte años fotografiando moda.

Lo que más me ha llamado la atención de su trabajo es el escenario elegido para algunas de las instantáneas y cómo lo utiliza. Hace que la modelo se mimetice con el entorno y tengas que buscarla. Me han gustado mucho.

Otra cosa interesante es que consigue no dar protagonismo a la famosa modelo sinó al motivo de lo fotografiado, ella es la percha realmente.

Como curiosidad, las recreaciones que ha fotografiado de escenas de películas muy conocidas por todos. Son muy efectivas.

© Outumuro Estudios, SL. Únicamente con la intención de ilustrar este post. © Outumuro Estudio, SL. Únicamente con la intención de ilustrar este post.Han prorrogado la exposición, podrás verla hasta el 23 de Mayo de 2010.

Fotografía27 Feb 2010 07:01 pm

En diciembre de 2009 asistí a la inauguración de la exposición de fotografías Diálogo visual Brasil-Catalunya: Ser, Mirar y Celebrar, en el Palau Robert. Me hizo mucha ilusión porque en ella participaba Marcelo. ¡Enhorabuena!

Diálogo Visual Brasil-Catalunya: Ser, Mirar y Celebrar

Esta exposición forma parte del proyecto Diálogo Visual que lleva a cabo la asociación cultural CrearMundos. Tiene como objetivo acercar formas diferentes de ver el mundo y provocar encuentros entre las obras, los visitantes y las culturas representadas.

Marcelo y Marcíllio montando la exposición en Casa Creativa

Los fotógrafos Marcelo Aurelio y Marcílio Gazzinelli dialogan en el ser, el mirar y el celebrar. Las imágenes se acompañan de los textos de Angélica Sátiro y Félix de Castro.

La sorpresa de la noche fue la asistencia del Sr. Domingo, uno de los retratados por Marcelo.

Pude conocer a Marcílio y ver su trabajo, cuando estaban montando la exposición en Casa Creativa. Sus fotos aéreas y de infrarrojos son espectaculares.

La exposición viajará por ciudades de Catalunya y Brasil. Así que si estás por aquí o por allá, todavía la podrás disfrutar.

A pesar de las distancias, las diferencias culturales… Todos sentimos y queremos lo mismo.

Fotografía24 Feb 2010 10:19 pm

Fran Simó muestra sus fotos por primera vez en New York, participando en la exposición colectiva Picturing an Ethical Economy. Ayer acudió a la recepción.

Picturing an Ethical Economy

Una exposición internacional de fotografía documental que nos muestra el estado actual del capitalismo y sus consecuencias, además del pensamiento alternativo sobre la economía.

Financial Service? Barcelona, Spain, de Fran SimóLiquidació per tancament. Barcelona, Spain, de Fran SimóFotocopias. Lisboa, Portugal, de Fran SimóPg. de Gracia. Barcelona, España, de Fran Simó

Las 4 fotos de Fran, que forman parte de su serie Es lloga, muestran una de las consecuencias actuales de nuestra economía: “Thousands of small shops are closing. Lot of people works in thats shops, but no one apparently care about them.”

Podrás verlas hasta el 5 de abril de 2010, en el Trinity Museum de Wall Street.
¡Enhorabuena Fran!

Fotografía22 Feb 2010 11:02 pm

El jueves pasado estuve en la inauguración de la exposición fotográfica La Ciudad Acuática de Godo Chillida.

La Ciudad Acuática. Fotografías de Godo Chillida.

Godo nos muestra Barcelona desde una perspectiva muy particular. Nos la presenta fragmentada y nos la hace mirar a través de los charcos formados después de la lluvia. Para ello, la noche se confabuló con el fotógrafo y nos acompañó la principal protagonista, la lluvia.

Podrás ver esta ciudad acuática en el Bar Borneo, hasta el 18 de abril de 2010.
¡Enhorabuena Godo!

« Previous PageNext Page »