Fotografía


Artistas and Fotografía05 Sep 2007 07:01 pm

La exposición Asian Portraits del fotógrafo Pierre Gonnord, tuvo lugar en Casa Asia el pasado 2006. Como me gustan los retratos y la fotografía, me pasé por allí.

@ Pierre Gonnord. Kantaro, 2003. Únicamente para ilustrar el post.En ella nos mostraba una selección de 27 fotografías de retratos de la serie dedicada a personas asiáticas, identificados en su mayoría con la marginalidad.

Gonnord comienza a fotografiar retratos en 1999. La serie asiática la inicia en 2001 en New York y finaliza en 2005 en París. La mayor parte de los retratos expuestos, son de su larga estancia en Japón en el año 2003.
Las personas que retrata son desconocidos, transeúntes que descubre en la calle o en cualquier lugar público de allí donde esté.

Los retratos son de gran formato y casi cuadrados. Suelen ser de medio busto. Pero a veces, aparece el cuerpo entero, sea individual o en grupo. Son impactantes, tienen mucha fuerza. Quizás por la luz directa, los cuerpos posando, esos rostros aparentemente inexpresivos, fríos, o esas miradas contundentes… no sé, son arrogantes y a la vez frágiles.

f_dsc_2257_retrato_asia_2.jpg

Te quedas quieta, en silencio, plantada delante de cada uno de ellos. Las miradas son intensas… te encuentras mirándote en sus ojos.
Está retratando su interior y hace que salga el tuyo… Introspección.
Hace que la quietud entre en tí y formes parte de ellos. Te preguntas quiénes son, quieres saber más.

Son retratos de una gran belleza.

También pudimos ver un vídeo editado en 2005 por el programa La Mandrágora de TVE, donde Pierre Gonnord explica su proceso de trabajo en tres sesiones fotográficas que realiza en Madrid. Interesante verle en acción.

Fotografía and Música29 Jul 2007 11:03 am

La primera vez que recuerdo haber visto una fotografía de Michael Martin fue impresa en el libro Desiertos de África. El libro venía acompañado de un regalo especial, el CD The Garden of Mirrors del músico Stephan Micus. Una belleza para los oídos, la mente y el corazón.

En 2004 pude ver su exposición Desiertos en la Fundación Círculo de Lectores, en Barcelona. Imágenes capturadas durante los cinco años de viaje por las zonas más áridas y bellas del planeta. No podía dejar de mirar las fotografías, descubrí desiertos que no creía que existieran.

ARABIA.Desierto Rub al-Khalí.Población Sanaa.Beduina de Ramlat al-Wahiba.

Michael Martin y su amiga Elke Wallner recorrieron en una BMW R 1150 GS (información para los amantes de las motos) más de 50 países de los 5 continentes durante 900 días, buscando la luz clara e intensa del desierto. Iniciaron y acabaron el viaje en Munic, su ciudad natal. Se encontraron, entre otras, con las dificultades de movimiento de algunos países, como en Turkmenistan o Irán (no hay visados para viajeros individuales) y China (no se permite la entrada con vehículo).

© Michael Martin. Únicamente con la intención de ilustrar este post.

Un largo viaje a través de los desiertos que ha dado como resultado magníficas fotografías que nos muestran un mundo mágico. Realmente encontraron la luz. ¡Enhorabuena chicos! Y gracias por dejarnos en papel semejante espectáculo visual.

Ahora podemos ver, una vez más, sus fotografías de los desiertos de todo el mundo. Están expuestas en la luminosa biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, bajo el título Deserts, hasta el 1 de septiembre. A diferencia de la primera exposición, ésta tiene menos fotografías, son de menor tamaño y hay alguna copia no muy buena. Una lástima. Pero no dejéis de asomaros a esa ventana. Además, se puede chafardear el libro Deserts of the Earth.

ASIA.Kazakh en Altai mongol.Pelegrinos tibetanos.Fiesta en Kailash.Himalaya.

Los desiertos me fascinan, huelen diferente. En los desiertos hay lugar para la generosidad y la hospitalidad. En los desiertos hay espacio para la imaginación.
Cada desierto es especial.
La primera vez que ví y pisé un gran desierto fue en África, el Sahara, en Egipto.
Me quedé enganchada a sus texturas y su color cambiante. ¡Volveré!

Arte en la calle and Artistas and Fotografía and Graffiti17 Jul 2007 12:22 pm

Casualmente, vía Sibaritissimo, me he enterado que mi fotoblog Muros hablados está entre los 100 mejores Blogs en castellano. La lista ha sido publicada por la revista Personal Computer & Internet, en un librito junto al Nº54 del mes de julio.

Muros hablados entre los 100 mejores Blogs en castellano

Ha sido una sorpresa, al igual que lo fue quedar finalista en los Premios 20Blogs. Este doble reconocimiento en tan poco tiempo de vida del fotoblog es muy gratificante. Seguiré capturando esos muros parlantes que me encuentro en las calles de muy diversos lugares y los seguiré mostrando en Muros hablados para que lleguen más allá de donde fueron creados.

La única pega a este reconocimiento es que gran parte de lo escrito no es cierto. No podía creer lo que estaba leyendo y había sido publicado sin previa confirmación, nunca se pusieron en contacto conmigo. Indignación.

Lo más grave es que el fotoblog se lo adjudicaron a otra persona, Taly. Ella es la diseñadora del tema WordPress que elegí y Fran modificó para adaptarlo a la idea que yo tenía de Muros hablados. También afirma que …obliga a visitar las fotos una a una, lo que no puede ser bueno si se quieren ver algunas imágenes más antiguas. Es totalmente incorrecto, clicando en Muros, puedes ver todas las fotos publicadas en miniatura. Y ¿dónde están los buzones?

En fin… ¿será cierto lo que escriben de los otros blogs? Está claro que lo mejor es entrar en ellos y descubrirlos por tí mismo. Realmente hay maravillas.
¡Felicidades a los que han entrado en la lista!

Fotografía20 Jun 2007 08:34 pm

Se te ponen los pelos de punta al imaginar lo que sucedió allí dentro. Sientes frío al ver estas fotografías, un frío helado. Y… miedo de que vuelva a suceder.

En 2004, Daniel & Geo Fuchs fueron artistas invitados por la Fundación Starke de Berlín para trabajar en nuevos proyectos. Durante su estancia se fijaron en el legado arquitectónico del Stasi, especialmente en sus interiores intactos.
En STASI-Secret rooms, nos presentan su trabajo fotográfico, resultado de este encuentro con el pasado actual.

img_5306_stasi.jpg

STASI es el Ministerio para la Seguridad del Estado del régimen de la antigua República Democrática Alemana (RDA), fundado en 1950 y disuelto en 1990, después de la caída del Muro de Berlín y de la reunificación de Alemania. Se ha conservado en el mismo estado en el que se encontraba entonces.

Nos muestran 43 imágenes únicas y de gran formato: los edificios de oficinas, la prisiones preventivas, los archivos y los búnkeres.

Daniel y Geo se encontraron con recintos que conservan intactos los signos y símbolos de la persecución y de la represión.

En el interior, bajo una misma perspectiva, nos muestran monitores de vigilancia apagados en una sala de control, el despacho del juez de vigilancia, los pasillos del centro penitenciario, las celdas de los prisioneros políticos, los expedientes almacenados y otros escenarios escalofriantes.

Actuales y de un pasado no muy lejano, el tiempo parece no haber transcurrido por estos lugares. Aquí nos dejan un poco de la tan nombrada memoria histórica.

La exposición se puede ver en el Palau de la Virreina (Espai Xavier Miserachs) de Barcelona, hasta el 1 de julio de 2007.

Una última anotacion. Para los que les guste la música de Rammstein, las fotografías de Mutter son de Daniel & Geo Fuchs.

Fotografía18 May 2007 12:55 pm

En la exposición Maras. La cultura de la violencia, Isabel Muñoz nos muestra los rostros y los cuerpos tatuados de los integrantes de las maras que están en las cárceles salvadoreñas. Isabel es una de mis fotógrafas preferidas.

img_5178_maras.jpg

Son 60 fotografías en blanco y negro, de gran formato, con el proceso de la Platinotipia. Retratos espectaculares. Primeros planos de rostros y cuerpos, ahí, posando y diciéndote aquí estoy yo, mostrando todas sus marcas, descubriéndose ante la cámara, torsos desnudos y a la vez vestidos con tinta dentro de la piel.

img_5179_marasbn.jpg

Cuerpos que se identifican y se excluyen por sí solos, pertenezco a la m18… Esos ojos impactantes y directos… Mírame!, aquí estoy y tengo algo que decirte.

img_5180_marasbnc.jpg

Las 54 fotografías en color presentan a los mareros en las celdas donde viven, su entorno entre barrotes y los momentos con los familiares en un día de visita.
esta es mi familia, os la presento orgulloso.

img_5181_maras_color.jpg

También se pude ver un video de cómo se llevaron a cabo las sesiones fotográficas y entrevistas a algunos de los presos. Hay declaraciones escalofriantes.

img_5176_maras_minis.jpg

Independientemente de la implicación social que pueda tener este trabajo fotográfico y lo que pueda representar, si nos fijamos únicamente en las fotografías, solo me queda decir que es magnífico. Nos presenta una realidad sin juzgarla, sin caer en denuncias sociales ni moralismos.

Simplemente, GENIAL. Mis felicitaciones a Isabel Muñoz y su equipo.

Se puede ver hasta el 27 de mayo en CasAmérica de Madrid.

Fotografía and Graffiti16 May 2007 02:21 pm

El pasado jueves viajé a Madrid para la fiesta de entrega de Premios 20Blogs. Era finalista en la categoría Fotoblog con mis Muros hablados. También viajaron David, Fran, Marcelo y Óscar como representantes de Barcelona Photobloggers, finalistas en la categoría Ciudad 20minutos.

La llegada de Barcelona Photobloggers al lugar

Y conseguimos pisar la alfombra roja…
Allí pude conocer a Carlos, otro finalista y “el rival” en la final. Os recomiendo su fotoblog Cazurro, os gustará.

Los finalistas de BCN - Foto por Siona Cazurro y Muros hablados - Foto por Nocturama

Ninguno conseguimos traer una estatuilla a Barcelona. Snif! Snif!

Derrotados - Foto por Nocturama

Pero con mucha ilusión de seguir haciendo fotos y pasear por los madriles… por la noche todo se ve diferente…

La noche madrileña

Y el gran ganador de la noche, Daniel, con su blog Nilibreniocopado. Os recomiendo que subáis a su taxi y dad una vuelta.

Durante el encuentro disfrutamos de la compañía de Siona, una blogger madrileña a quien le encantan las manualidades.

Una última cosa. En los dos días que anduve por Madrid pude visitar varias exposiciones muy interesantes. Próximamente os iré contando.

Saludos.

Fotografía15 Apr 2007 10:24 am

El próximo jueves 19 de abril, a las 20:30h, se inaugura la exposición fotográfica inside Out semejanzas estructurales, de Fran Simó y Benjamín Julve.

inside_out.jpg

Las fotografías de inside Out desnudan dos mundos interiores. Los caminos escogidos por los autores se dividen al elegir las formas y los elementos del lenguaje fotográfico: color, profundidad de campo, tamaño de las copias, sombras, etc.
En el exterior, la búsqueda se hace en las grandes estructuras y en el interior, en las pequeñas cosas de cada día. Reuniéndose en líneas de composición semejantes que crean parejas contrapuestas.

Del 19 de abril al 18 de mayo de 2007.
Escola d’Art DaVinci. Calle Cucurulla 9, 1º. Barcelona

Fotografía15 Feb 2007 12:40 pm

Barcelona Photobloggers celebra su primer aniversario. Para quien no nos conozca, es parte de una red de ciudades repartidas por el mundo que tienen en común a personas con sensibilidad visual y ganas de expresarla en la red.

header.jpg

Barcelona Photobloggers nace de la necesidad de encontrarse, de compartir el amor por la fotografía y es una manera de sentir la web y mostrar el trabajo realizado. Tras 6 meses de gestación, Clea, David, Fran y Marcelo, hicieron posible que el proyecto diera a luz los primeros días de febrero de 2006. Desde el principio la idea creció de manera participativa y abierta. Poco después, Óscar se unió al equipo logrando el reconocimiento de la web en photobloggers.org y convirtiéndose en el principal generador de contenidos. En el primer año los miembros se han casi cuadriplicado.

La exposición colectiva “De la red a la pared” brindó la oportunidad a 22 fotoblogs a colgar sus fotos en la pared de una galería. Para muchos de los participantes fue su primera vez. La exposición fue tal éxito que Fotonauta ya ha confirmado la del 2007.

Este año y comenzando en la reunión en Divers, se intentará llevar las fotos a las librerías con una visión particular de Barcelona, la de los fotografos aficionados que caminamos cada día dentro de ella.

¡FELICIDADES a los creadores y todos los miembros de Barcelona Photobloggers!

Fotografía11 Feb 2007 05:58 am

“Inshalláh, Marruecos 1996-2006″es un trabajo fotográfico de Alfredo Cáliz que pretende hacer visible el mestizaje cultural en la convivencia de la tradición árabe y la influencia de la cultura occidental, a través del reflejo de su experiencia personal.

alfredocaliz1.jpg expovisionesmarruecos1.gif

En esta exposición se han seleccionado 54 fotografías en blanco y negro de los 15 viajes realizados por el fotógrafo a Marruecos, entre 1996 y 2006. Nos acercan a un Marruecos contemporáneo y fundamentalmente urbano. Muestran la vida de trabajadores, jóvenes, niños, campesinos, mujeres y ancianos.

Desde aquí quiero felicitar a Alfredo Cáliz por las capturas realizadas y el resultado en la copia. Si os gusta la fotografía en blanco y negro, este es un gran trabajo. Realmente hay imágenes espectaculares, los contrastes, la composición, el instante, la luz y las sombras… ¡Quiero ver más!

Del 31 de enero al 16 de febrero de 2007 en el Centro Cultural La Casa Elizalde de Barcelona.

Fotografía and Graffiti28 Nov 2006 02:05 pm

Cuando no queda otro lugar que un muro o pared en la calle para expresarte…

Existe la necesidad de decirle al mundo lo que piensas. Cuando nadie te escucha, buscas otro medio. Y el muro está al alcance de todos, aunque su tiempo sea limitado. Pero muchas veces, duran años, nadie los toca, ahí siguen, a la vista del callejero. He fotografiado muchos de estos muros y paredes, algunos todavía están, otros se los llevó la excavadora o fueron pintados borrando sus huellas.

Éste es el motivo del photoblog Muros hablados, aprovechar este medio para que aquellas palabras que fueron escritas puedan ser leídas.

imagen-2.jpg

Porque las palabras…
las palabras dichas…
se las lleva el viento.

“Una imagen vale más que mil palabras”
Pero cuando las palabras forman parte de la imagen… Ahí queda.

« Previous PageNext Page »