Fotografía27 Feb 2010 07:01 pm

En diciembre de 2009 asistí a la inauguración de la exposición de fotografías Diálogo visual Brasil-Catalunya: Ser, Mirar y Celebrar, en el Palau Robert. Me hizo mucha ilusión porque en ella participaba Marcelo. ¡Enhorabuena!

Diálogo Visual Brasil-Catalunya: Ser, Mirar y Celebrar

Esta exposición forma parte del proyecto Diálogo Visual que lleva a cabo la asociación cultural CrearMundos. Tiene como objetivo acercar formas diferentes de ver el mundo y provocar encuentros entre las obras, los visitantes y las culturas representadas.

Marcelo y Marcíllio montando la exposición en Casa Creativa

Los fotógrafos Marcelo Aurelio y Marcílio Gazzinelli dialogan en el ser, el mirar y el celebrar. Las imágenes se acompañan de los textos de Angélica Sátiro y Félix de Castro.

La sorpresa de la noche fue la asistencia del Sr. Domingo, uno de los retratados por Marcelo.

Pude conocer a Marcílio y ver su trabajo, cuando estaban montando la exposición en Casa Creativa. Sus fotos aéreas y de infrarrojos son espectaculares.

La exposición viajará por ciudades de Catalunya y Brasil. Así que si estás por aquí o por allá, todavía la podrás disfrutar.

A pesar de las distancias, las diferencias culturales… Todos sentimos y queremos lo mismo.

Fotografía24 Feb 2010 10:19 pm

Fran Simó muestra sus fotos por primera vez en New York, participando en la exposición colectiva Picturing an Ethical Economy. Ayer acudió a la recepción.

Picturing an Ethical Economy

Una exposición internacional de fotografía documental que nos muestra el estado actual del capitalismo y sus consecuencias, además del pensamiento alternativo sobre la economía.

Financial Service? Barcelona, Spain, de Fran SimóLiquidació per tancament. Barcelona, Spain, de Fran SimóFotocopias. Lisboa, Portugal, de Fran SimóPg. de Gracia. Barcelona, España, de Fran Simó

Las 4 fotos de Fran, que forman parte de su serie Es lloga, muestran una de las consecuencias actuales de nuestra economía: “Thousands of small shops are closing. Lot of people works in thats shops, but no one apparently care about them.”

Podrás verlas hasta el 5 de abril de 2010, en el Trinity Museum de Wall Street.
¡Enhorabuena Fran!

Fotografía22 Feb 2010 11:02 pm

El jueves pasado estuve en la inauguración de la exposición fotográfica La Ciudad Acuática de Godo Chillida.

La Ciudad Acuática. Fotografías de Godo Chillida.

Godo nos muestra Barcelona desde una perspectiva muy particular. Nos la presenta fragmentada y nos la hace mirar a través de los charcos formados después de la lluvia. Para ello, la noche se confabuló con el fotógrafo y nos acompañó la principal protagonista, la lluvia.

Podrás ver esta ciudad acuática en el Bar Borneo, hasta el 18 de abril de 2010.
¡Enhorabuena Godo!

Fotografía04 Feb 2010 11:00 pm

Mañana, a las 20h se inaugura la exposición fotográfica “Tan cerca, tan lejos” de Barcelona Photobloggers y en la que participo.

Tan cerca, tan lejos

El colectivo, invitado por la Regidoría de Cultura y l’Associació Fotogràfica d’Arenys de Mar, presenta una selección de 40 fotografías de 21 miembros de la comunidad.

La intención ha sido crear un conjunto de imágenes urbanas de acciones o escenas cotidianas de diferentes ciudades del mundo. Encuentros entre la diversidad de identidades.

Las podrás disfrutar en el Centre Cultural Calisay de Arenys de Mar, hasta el 28 de febrero de 2010.
.
Mis dos fotografías seleccionadas son: “En movimiento” y “Kill your TV“.
En movimientoKill your TV

En la composición En movimiento, he recogido fotografías relacionadas con los medios de transporte que utilizan los habitantes de las ciudades de Lisboa, Londres, Jaipur, Beijing y Nueva York. Tres continentes en movimineto.

Kill your TV son muros hablados de tres ciudades distintas (Florencia, Barcelona y Sintra) en tres países mediterráneos (Italia, España y Portugal). En este caso, las imágenes muestran interpretaciones similares de los artistas urbanos sobre la televisión.

Las 38 fotografías restantes tendréis que verlas en directo. ¿Os pica la curiosidad?
¡No te la pierdas!

Fotografía14 Jan 2010 11:58 am

Hoy, a las 19:30h, se inaugura la exposición fotográfica 22 de Fran Simó.

Es un proyecto personal que inició en el año 2000, cuando Poblenou seguía en su letargo a causa de la crisis industrial y el Ayuntamiento de Barcelona aprobaba un nuevo ordenamiento urbanístico en el barrio.

5/22, de la exposición 22 de Fran Simó

Ha seleccionado 22 fotografías que nos muestran el abandono de Poblenou, los restos de unas vidas y la transformación de esos lugares en lo que está resultando ser. El tratamiento de las fotografías te remontan al pasado y a la historia de esos lugares que fueron abandonados.

Del 14 de enero al 8 de febrero de 2010.
Centro cívico Pati Llimona. Sala Montserrat Roig. Calle Regomir 3, Barcelona.

Fotografía12 Jan 2010 08:22 am

La exposición 1909: fotografía, ciudad y conflicto se puede ver en el AFB.

Obertura de la Vía Laietana. c. 1910, Frederic Ballell. Únicamente con la intención de ilustrar el post.

El Archivo Fotográfico de Barcelona nos muestra más de 200 fotografías de diferentes aspectos de la ciudad de Barcelona que pertenecen al primer cuarto del siglo XX. Casi todas entraron en los circuitos editoriales de las publicaciones periódicas de la época.

Los fotógrafos Àngel Toldrà Viazo y Enric Castellà, entre otros, se dedicaron a captar imágenes de la Semana Trágica. Frederic Ballell es el fotoperiodista que retrató la clase alta y su entorno.

Adolf Mas, Narcís Cuyàs, Joan F. Fradera, Miquel Matarrodona, Josep Pons y Carles Passos fotografiaron las calles que desaparecerían al abrir Via Laietana.

Si conoces Barcelona, te resultará curioso ver, a través de estas fotografías en blanco y negro, cómo se ha ido transformando la ciudad. Y si te gusta la fotografía, los fotomontajes no te dejarán indiferente.

Te quedan pocos días para visitarla, hasta el próximo sábado.
Merece la pena recorrer esos años fotográficamente. No te la pierdas.

Fotografía10 Jan 2010 09:00 am

Quedan pocos días para adquirir una fotografía de CAZURRO.COM. De esta manera, Carlos nos invita a colaborar con ACNUR para ayudar a los niños que están en los campos de refugiados del África Subsahariana.IV Maratón de FotodonacionesSu propuesta es que fotodones: compras una foto que te guste y el dinero que pagues por ella se destinará a luchar contra la malnutrición infantil. En la primera maratón se donaron 1.050 €, la segunda 2.960 € y la tercera 3.600 €.

Yo ya elegí: planeta musac. ¿A qué esperas? Tienes hasta el domingo 17.

Artistas and Dibujo07 Jan 2010 08:53 pm

Ya he recibido mi primera adquisición artística de 2010, tres ilustraciones de la artista de Portland Ashley Goldberg: “You Don’t Say”, “Wonder Boy and Co” y “Growing, Growing”. Estoy muy contenta.

You Don't SayWonder Boy and CoGrowing Growing, by Ashley Goldberg

Las ilustraciones están impresas en tela de algodón y los colores resultan espectaculares. Son mucho más bonitas que en la pantalla.

Me costó decidirme, ya que tiene ilustraciones preciosas. Algunas de mis preferidas son: “Every Boy is a Superhero Sometimes“, “Good Night Wishes“, “Even Superheroes Need a Break“, “Flora and Fauna“, “You Make Me Happy“, “Freefall“, “Family Sweet Family” y “Holding on“.

¡Feliz 2010 artístico!

Fotografía07 Dec 2009 07:17 pm

La exposición itinerante World Press Photo 09 estará en Barcelona hasta el próximo domingo 13 de diciembre, en el CCCB. Conocida mundialmente como referente del fotoperiodismo, se paseará por 100 ciudades de 45 países.

La podemos ver en Barcelona, gracias al trabajo organizativo de la fundación Photographic Social Vision. Por primera vez en cinco años no es gratuita, ya que no han conseguido patrocinador local.

No dejes de visitarla, la calidad de las fotografías vale la pena. Lo único que le pido al fotoperiodismo es que nos muestren temas diferentes a las miserias humanas, que también nos acerquen el otro lado de la vida.

Artistas13 Nov 2009 08:56 pm

Gogoko es una galería de arte que ha dado a conocer artistas de múltiples disciplinas, sorprendiéndonos cada mes con una nueva exposición. Pero mañana nos dicen adiós, cierran sus puertas (no olvidéis guardar la llave!!!) y nos dejan un poquito tristes. Es una mala noticia para el arte menos conocido.

Gogoko

Conocí a las gogoko -Anna y Vanessa- en agosto de 2008, mientras paseaba por el barrio de Gràcia en Barcelona. Me encantó su espacio. Te recibían con una librería especializada (fotografía, ilustración, street art y diseño), luego te mostraban la exposición del momento y terminabas tomándote un café en su terraza. Me hice gogokiana inmediatamente, soy la número 80.

Gracias por este tiempo que habéis tenido abiertas las puertas. Espero que únicamente sea un “¡Hasta luego!” y las gogoko regresen pronto.

Los mundos gogokianos no deberían dejar de existir.

« Previous PageNext Page »