Artistas29 May 2009 11:33 am

Lena Gieseke, mediante la creación de una animación en 3D espectacular, nos muestra su visión del Guernica de Pablo Picasso.

A 3D Exploration of Picasso's Guernica

Lena ha sabido dar volumen al Guernica en su creación “A 3D Exploration of Picasso’s Guernica. Se ha sumergido en las entrañas de la obra y el resultado es realmente emocionante. Te puedes mover entre los personajes y observarlos desde diferentes perspectivas. Es otra forma de verla, más cercana, desde el interior. Parece que has estado allí.

Disfrutad del paseo, de la mano de Manuel de Falla y su Nana.

Si todavía no has visto el Guernica y estás en Madrid, no dejes de pasar por el Reina para contemplar esta maravilla de óleo sobre lienzo de 349,3 x 776,6 cm. ¡Lástima que no dejen tocarlo!

Artistas and Fotografía15 May 2009 08:56 pm

Las hermanas Brown, de Nicholas Nixon, es una de las series emblemáticas de la fotografía contemporáena. Una de las siete impresiones pertenece a las Colecciones Mapfre y se ha podido ver expuesta en la Sala Recoletos de Madrid.

Desde 1975, Nicholas Nixon realiza todos los años una fotografía de su mujer Bebe junto a sus cuñadas Mimi, Laurie y Heather. Siempre están colocadas en el mismo orden y la mayoría de las veces mirando al objetivo. En alguna de ellas se cuela la sombra del fotógrafo, ¿participando del momento?
Las fotografías, en blanco y negro, son de una gran riqueza tonal.

Ves pasar el tiempo en las cuatro hermanas, su lenguaje corporal, las miradas… te dicen algo de cada una y la relación que hay entre ellas. Es curioso, a medida que avanzas, te embarga una sensación… temes lo peor ¿faltará alguna?

Somos espectadores de la narración del paso del tiempo por unas hermanas a las que no conocemos, pero a las que vas descubriendo.

Pintura08 May 2009 11:06 pm

El pasado sábado asisití a la jornada de puertas abiertas del Espacio de Pintura Contemporánea CAN FRAMIS, el nuevo edificio de la Fundació Vila Casas. Alberga la colección de pintura de Antoni Vila Casas. Y ¡menuda colección!

Can Framis. Fundació Vila Casas.

En una antigua fábrica de lana, del barrio del Poble Nou de Barcelona, este empresario catalán ha colgado en sus paredes 279 obras de las 600 que forman parte de su colección privada.

Normalmente no me gustan mucho los museos de arte contemporáneo, así que fui allí por una curiosidad arquitectónica. Quería ver que habían hecho con las ruinas de aquel complejo industrial que fotografié en 2006:

Can Framis, Octubre 2006Can Framis Octubre 2006

Can Framis, Octubre 2006Can Framis, Octubre 2006

Me alegré al saber que ahora es un lugar para el arte. Y la verdad es que me sorprendió muy gratamente lo que allí dentro contemplé.

Gracias por mostrarnos arte que en otras circunstancias sólo sería accesible para unos pocos.

Artistas and Pintura26 Apr 2009 11:09 am

La exposición Entre dos siglos. España 1900 muestra la diversidad creativa del arte español de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, a través de 89 obras de los artista más significativos.

Un encuentro de obras muy distintas con las tendencias del momento: simbolismo, puntillismo, realismo, naturalismo, clasicismo y vanguardias.

Las obras que más me han gustado han sido las de Sorolla, Casas y Rusiñol.
Me encanta la luz de Sorolla en sus escenas junto al mar, quieres entrar en el cuadro y participar del momento. De Ramón Casas me gustan especialmente las representaciones íntimas en las que tu eres un observador. Y la obra de Santiago Rusiñol La morfina es brutal.



También destacaría los retratos de Julio Romero de Torres, que siempre me han gustado aunque me parezcan algo inquietantes. En Córdoba visité su museo.

Además, pude ver obras de Anglada Camarasa, Brull, Mir, Nonell, Modest Urgell, Sunyer, Julio González, Picasso, Torres García, Zuloaga, Solana, Viladrich, Darío de Regoyos, Echevarría, Iturrino, Arteta, Miró y Dalí.

¡Magnífica exposición!

Fotografía13 Apr 2009 10:12 am

El jueves, 16 de abril, se inaugura la exposición fotográfica Al Detall, la tercera colectiva de Barcelona Photobloggers.

Los 22 miembros de Barcelona Photobloggers que han participado, muestran su visión e interpretación del comercio en el mundo, especialmente el minorista, a través de 72 fotografías de gran tamaño.

Como integrante del colectivo fotobloguero de Barcelona, os adelanto mis 4 fotografías que han sido seleccionadas para la exposición:


Muchas gracias al equipo de Barcelona Phobloggers por ofrecernos otra oportunidad de ver expuestas nuestras fotografías y felicitarles por el trabajo que han realizado para conseguirlo.

Nos vemos en Maremagnum este jueves, a partir de las 20h. Si no puedes venir, podrás pasearte por la exposición hasta el 16 de junio, de 10h a 22h.

Artistas and Dibujo and Escultura and Fotografía and Pintura10 Apr 2009 12:08 pm

La exposición Degas: El proceso de la creación tuvo lugar en la Fundación Mapfre de Madrid. Reunieron la colección completa de los bronces del pintor (73 esculturas del Museo de Arte de Sao Paulo), junto dibujos, fotografías, óleos, grabados y sus admirados pasteles (32 obras del Musée d’Orsay).

¡Qué delicia! Poder contemplar en un  mismo lugar sus distintas facetas.

Nunca antes había visto las bailarinas de Degas, únicamente en fotografías. Es mi referente en el uso del pastel. Y poder ver de cerca sus pasteles, aún lo hace más grande a mis ojos. Le tub (1886) es uno de mis preferidos.

A Degas lo consideran un impresionista atípico que muestra la realidad sin ideales, rompiendo con la tendencia y quien presenta el universo cotidiano que rodea a la mujer de finales del s.XIX. Es en lo común donde está la gracia.

Fue innovador en diferentes aspectos: mostrando a las mujeres en sus quehaceres diarios, el uso de la perspectiva, la mirada desde arriba, el uso estético del vacío (que conoció en la estampa japonesa), mostrar el movimiento… Sólo había que mirar.

Lo que más le importaba era el proceso: Mi arte no tiene nada de espontáneo, es todo reflexión. Y le daba tanta importancia, que exponía los óleos junto a los dibujos y pasteles de los que habían surgido. Era un gran observador de la figura humana.

Dejó el óleo por el pastel, consiguiendo una técnica de envejecimiento del material destinada a que la obra no se viese alterada con el paso del tiempo.

.       
En la escultura encontró el medio para poder mirar mejor la realidad y avanzar en sus cuadros. Estaba muy interesado en el estudio del movimiento y modelaba figurillas con cera para después dibujarlas. En los últimos años de su vida, debido a su paulatina pérdida de visión, la escultura fue su único material de trabajo.

Evita el bronce porque es un material concluyente y La obra de arte nunca es definitiva. Hoy podemos contemplar sus bronces gracias al trabajo de Palazzolo en la fundición Hébrard, realizado tras la muerte de Degas y la obra encontrada en su taller.
También fue un apasionado de la fotografía, de la que aprendió a realizar encuadres selectivos. Se basó en las fotos de Muybridge (Animal Locomotion) para estudiar el movimiento de los caballos.

Más de la mitad de su obra se dicada a las bailarinas y escenas relacionadas con el ballet, unas 1.500 creaciones.

La escultura Pequeña bailarina de catorce años es espectacular, con su tutú y coletero reales. Cuando la dió a conocer en 1881 fue rechazada por la crítica y el público. Presentarla junto a un pastel con la fisionomía de unos famosos criminales no ayudó. Yo, me la llevaría a casa.

Artistas and Fotografía06 Apr 2009 08:00 am

Hasta el 9 de abril podrás ver las fotografías de Tina Bagué, presentadas como Diacronies del Japó modern, en la biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.

En un mapa de Japón, podrás situar una selección de las fotografías disparadas en los 5 viajes realizados al país desde 2002. Disfrutarás de los contrastes y viajarás en el tiempo sin moverte del siglo XXI.
Una vitrina acompaña las fotografías, donde se recogen sus publicaciones en revistas y periódicos, así como objetos procedentes de Japón.

El 1 de enero de 2010, Tina Bagué y el fotógrafo Toru Morimoto empezarán la gran aventura: The Japan Photo Project.

   
Recorrerán Japón en autocaravana durante 1 año y 40.000 Km. Tina está especializada en fotografía digital de viajes en color y Toru, con su Leica, en fotografía documental en blanco y negro.
¿Qué resultará? Un libro con dos miradas de un mismo viaje.

Si no puedes ver la exposición, han colgado un video de la inauguración. Pero mejor pásate a verlas, están muy bien.
¡Qué ganas de viajar a Japón!

Arte en la calle and Artistas and Escultura28 Mar 2009 03:56 pm

En diciembre de 2008, caminando por el Paseo del Prado de Madrid, me encontré con 16 enormes esculturas en bronce.

Son creaciones del dibujante y escultor zamorano Baltasar Lobo, más conocido fuera de nuestro país.

Basta con decir que 12 de las esculturas provienen de colecciones privadas de Miami y 2 de Italia.

Cada día lo tengo más claro, si no te mueves en el mundo artístico, únicamente te llega lo que algunos deciden que te ha de llegar.
O simplemente soy una inculta, teniendo raíces zamoranas y no conocer la obra de Baltasar Lobo.

La exposición está organizada por Caja Duero, sumándose al carro de “arte en la calle”. ¡Qué bien!

Empezó en Valladolid, siguió por Sevilla, Madrid y ahora está en Lisboa.

Me gustan las mujeres de Lobo, cómo las muestra, los volúmenes que utiliza, lo que expresan… Y además se podían tocar. En un museo nunca te dejarían hacerlo, la mayoría de lss veces ni fotografiarlas. Y estas esculturas se han de tocar, el tacto que tienen forma parte de la obra. ¡Más arte en la calle!

En la calle nos abordó una mujer diciéndonos que la familia Lobo llevaba años intentando que el artista tuviera su propio museo. Así, Baltasar Lobo y su obra serían conocidos por la gente de su propio país.

Parece ser que en Zamora está el Museo Baltasar Lobo, pero es una instalación provisional en la Iglesia de San Esteban, a la espera de crear un espacio adecuado en el Castillo de la ciudad. ¿Será finalmente posible?

Artistas and Audiovisual and Fotografía07 Mar 2009 01:08 pm

En mi primera visita a La Fábrica Galería de Madrid, descubrí al artista Chen Chieh-Jen. Exponía su obra más reciente “Retratos de sin techo, arrendatarios e hipotecados” (2008) y “Tribunal Militar y prisión” (2007-2008).

Chen Chieh-Jen en La Fábrica Galería

Me llamó la atención el color de sus fotografías. Y al ver las primeras imágenes del vídeo “Tribunal Militar y Prisión”, me enganchó y lo ví enterito, 1’5 horas.

Chen Chieh-Jen en La Fábrica Galería

El escenario es el antiguo Tribunal militar y Prisión de Taipei que fue convertido en 2007 en Memorial de los Derechos Humanos de Taiwán.

La sucesión de imágenes, sin diálogos, me atraparon. Expresan un montón de vivencias que se pueden aplicar a muchas culturas, no únicamente a la taiwanesa.

Hay dos temas en la exposición: el de los derechos humanos y asuntos políticos y el de la vivienda.

Metáfora de los presos del pasado y los del presente. Buscamos un espacio propio donde vivir y nos pasamos la vida trabajando para conseguirlo y pasar la vida, la que se nos escapa. ¿Existencia sin sentido?

Entiendo la obra de Chen como su reflexión ante situaciones de la vida.

Artistas and Pintura01 Mar 2009 12:16 pm

En diciembre del año pasado visité el nuevo espacio del Museo Nacional del Prado y me encontré con Rembrandt. Pintor de historias. Un recorrido por todas las etapas de su pintura, a través de 40 obras procedentes de 20 lugares diferentes de Europa y Estados Unidos.

Rembrandt. Pintor de historias.

La exposición se centraba en sus cuadros de temas bíblicos e históricos, considerados los más importantes para un pintor en aquellos años. Junto a las obras de Rembrand, algunas de otros artistas como Rubens, Tiziano, Veronese, Ribera y Velázquez para darle un contexto.

Lo que más me ha gustado de estas pinturas es la luz y las expresiones de algunos de los rostros. Pero de Rembrandt, me quedo con sus grabados, los que pude ver en el Museo Casa de Rembrandt en Ámsterdam.

« Previous PageNext Page »