Arte en la calle and Artistas and Fotografía05 Jan 2014 10:06 pm

Joan Colom donó al MNAC su archivo fotográfico en 2012. Una pequeña parte de éste se puede ver expuesto en el MNAC hasta el 25 de mayo.
Yo hago la calle
Reconozco muchas de sus fotografías… Pero desconocía los ‘muros hablados’ de Joan Colom. ¡Qué descubrimiento!

Un muro hablado fotografiado por Joan Colom Muro hablado fotografiado por Joan Colom

‘Yo no sabía que estaba haciendo fotografía social en aquel momento. Yo sólo hacía fotografía y buscaba imágenes que me emocionasen… Yo hago la calle. Con mis fotografías busco ser una especie de notario de una época.’ J. Colom

Hoja del álbum con copias de trabajo de Joan Colom Copia de trabajo en b/n de Joan Colom

Lo que más me ha gustado es poder ver las hojas de los álbumes de sus copias de trabajo. Ver cómo clasifica sus fotos, como hace los encuadres… Y cómo curiosidad, poder leer los periódicos donde aparece el acontecimiento que le apartó de la fotografía por tantos años. Demasiados.

Me encantaría poder ver el resto del archivo fotográfico, para saber qué es lo que han elegido exponer…

Y no entiendo que no hayan editado un catálogo de la exposición.

Amigurumi and Animación01 Jan 2014 10:42 am

Te deseo que puedas tejer tus sueños con el hilo y los colores que tú elijas.

Yo quiero volver a escribir sobre el arte que me inspira y seguir compartiéndolo, después de más de un año de ausencia.

Artistas and Pintura03 Aug 2012 11:18 am

Hace unos días me escapé a Madrid para ver las obras de Edward Hopper que expone el Museo Thyssen-Bornemisza. Una delicia que tengo que repetir.

Ha sido un lujo poder ver 73 obras de este artista en un mismo sitio. Dos horas de contemplación, en medio de un gran bullicio. La audioguía ayuda, pero esta exposición guiada debe de ser tremenda.

Este artista es la bomba, nunca había visto otro igual en pintura. Rompe con todo… sus obras parecen fotografías. Las perspectivas, los encuadres, la composición, la iluminación… ¿Qué nos muestra? Cada obra da pie a dejar volar la imaginación e inventarte su historia. Una maravilla para los sentidos.

Hopper tuvo que dedicarse a la ilustración comercial para vivir (muestran un vídeo con las portadas de revistas que hizo), a pesar de no gustarle mucho. A él le apasionaba pintar, pero fueron sus grabados (1918-1923) los que tuvieron éxito en New York. Manet i Rembrandt fueron sus referentes.

La primera exposición individual (1925) fue de sus acuarelas. Y tuvo un gran éxito, ya que vendió toda la obra expuesta. Este hecho le permitió abandonar su trabajo como ilustrador y se dedicó exclusivamente a la pintura.

Las escenas que pinta, tan cotidianas… el ambiente que crea hace que parezca que estés viendo una película.

La luz tiene un gran protagonismo en todas sus pinturas, ya sea por su ausencia o por su focalización. No sé como explicarlo. Cuando miro sus cuadros tengo que retroceder unos pasos, coger distancia y observarlos de nuevo. Y si los miras desde diferentes perspectivas… cambian. Están vivos.

¡Cuántas historias sugeridas! Me encanta quedarme quieta en un sitio y observar lo que ocurre allí mismo, el ir y venir de la gente, ver como cambia la luz… y las sombras. Me encanta desayunar de pie en la cocina, observando los movimientos afuera, desde mi ventana. Y los cuadros de Hopper son para mi como estos ratos en que mi mente se pregunta quién serán, a dónde irán, cómo son… Un misterio lleno de posibilidades.

Eché de menos ‘Nighthawks’, que todavía no he podido ver. Habrá que ir a Chicago…

Si eres ‘cotilla’, no te la pierdas. Si disfrutas con el arte, imprescindible.

Artistas and Cómic and Dibujo and Ilustración25 Jun 2012 07:13 pm

Me ha encantado ver los dibujos de Maribel Carod sobre papel, en la exposición ‘dibus y diretes’ acogida por el Tecla Sala de l’Hospitalet de Llobregat.

Conocí a Maribel en 2007 a través de twitter, cuando era SKiZ.o y desde entonces he seguido su trabajo en sus diversas facetas. También he tenido la fortuna de conocerla personalmente y compartir con ella encuentros con el arte muy interesantes. ¡Viva la creatividad!

En la exposición se han podido ver sus proyectos. Ya os hablé de PeKeTReFes hace unos veranos y me encantan esos monstruillos. Con sus tacitas de café amargo nos ilustra la realidad de manera contundente. Y esos dibujos con el dedo sobre el iPad de MyFingerPaintings son hipnotizantes, muy íntimos.

Y los especiales, son muy especiales, de los que no se olvidan. Espero que algún editor se fije en esta ‘ilustradora ilustrada y diseñadora ilust’ para hacernos llegar sus dibus y diretes en forma de un bonito libro.

He ganchilleado y transformado algunos de sus skizos: Ositous y Hello Pitty! Con su permiso me atreveré con otro y lo tranformaré en amigunuri.

¡Sigue así ARTISTA!
Fotografía25 May 2012 07:16 pm

Ayer asistí a la inauguración de Ubiquography, el primer proyecto de exposición internacional de Barcelona Photobloggers. Y fue muy especial, ya que tenía lugar simultáneamente en 33 centros de 7 países muy diversos (España, Colombia, Argentina, Austria, Ucrania, Líbano y Suecia).

Ubiquography es una exposición colectiva que pretende hacer una reflexión sobre los rasgos que definen la iPhoneografía: ubicuidad e inmediatez.
Puedes leer la filosofía del proyecto aquí.
Justo ahora cuenta com más de 612 autores de 58 países y más de 32.000 fotografías de 1.200 ciudades, que van en aumento cada día.

 

Ayer se creó un interesante debate entre los asistentes, además de ponerle rostro a los instagramers. Una de las anécdotas que explicó un participante es que gracias al intercambio de ‘Like’ en Instagram, conoció a su actual novia.

Un detalle friki, ya que hoy es el Día del Orgullo Friki: la celebración en el Centre Cívic Guinardó fue con nubes…

Si todavía quieres participar, infórmate aquí.

¡Felicidades David Lladó y Fran Simó!

Animación and Artistas and Ilustración and Pintura08 May 2012 12:32 pm

Una casa en medio del mar, sueños en sus profundidades… De Profundis es un poema visual, una delicia para los sentidos.

Miguelanxo Prado ha creado una historia preciosa sin necesidad de palabras. Sus dibujos los ha acompañando de la música ‘Sonos de Auga‘ compuesta por Nani García que te envuelve en este maravilloso paseo por aguas saladas.


Si quieres viajar al fondo del mar, conocer sus habitantes, vivir el sueño de un pintor que quería ser marinero, una historia de amor… Con pausa, dejando que la música te invada acercándote a un mundo submarino… Y finalmente salir a la superfície, ver cumplido un sueño, una despedida, magia…

Los dibujos de Miguelanxo son espectaculares, la expresión de los rostros, los colores… Hay que ver los extras del DVD para conocer su proceso creativo. ¡Qué currada! Una obra de autor de dos años de trabajo y más de 40.000 dibujos. Sus libretas de apuntes son una obra de arte en sí mismas.

Hay quien dice que es una historia triste. Según con qué corazón la mires… Yo encuentro que es una historia bellísima y el final una preciosidad.

Y todo esta historia empezó en el mantel de papel de un bar, cuando Miguelanxo dibujó a un ahogado junto a un cetáceo.

¿Qué tendrán las ballenas? Me fascinan.

Me hubiese encantado ver De Profundis en un cine de pantalla gigante y con sonido espectacular…

 

 

Narración oral03 Apr 2012 11:20 am

El sábado pasado subí por primera vez a un escenario a narrar un cuento al público. Y lo hice junto a mis compañeros del taller ‘El arte de contar cuentos’ II que hemos realizado en La Casa de los Cuentos de Numancia Rojas.

Todo empezó realizando un ejercicio en el que teníamos que describir un cuadro imaginario de temática marina y pronuncié las palabras Y en el mar no había nada. Mis compañeros se quedaron tan sorprendidos que esa frase me sigue persiguiendo, jijiji… Por ello, como una broma entre nosotros, elegimos el mar como tema de los cuentos a narrar al finalizar el taller.

En ‘Cuentos de mar’ narramos 9 cuentos y fueron acompañados por la música del acordeón de Txell:
‘En un port de mar’ de Gabriel Janer Manila y narrado por Txell Benito

‘La sirenita’, de Hans Christian Andersen y narrado por Maribel Tamayo
‘Un boliviano con salida al mar’, de Mario Benedetti y narrado por Anna Marcet

‘Cabeza de pez’, de Patricia Cornellana y narrado por ella misma
‘Sueño marino’, de Sam Shepard y narrado por mi

‘La mar de Serena’, de Nardi Bayarri y narrado por él mismo
‘El mar enamorado’, de Marta Juan González y narrado por Susana Ortega

‘Serena y su mar’, de Guadalupe Cano y narrado por ella misma
‘Quan l’aigua dorm’, cuento tradicional irlandés y narrado por Rosa Pinyol

Pasé muuuuuuchos nervios, pero disfruté un montón con mis compañeros que son geniales. Me encanta escucharles contar cuentos y su imaginación y creatividad desborda en las clases. Los echaré de menos, pero espero poderles ver muy prontito narrando historias muy bellas.

Es el segundo taller que hago con Numancia Rojas y me he quedado con ganas de hacer el tercero. Numancia es muy generosa enseñándonos y compartiendo su larga experiencia, además de muy cañera. Toca muchos palos: cómo elegir el cuento, lenguaje no verbal, respiración, voz, miedo escénico, creatividad, improvisación…

En este segundo taller también hemos contado con el profesor de teatro, danza y capoeira Sergio Véliz, que nos ha ‘machacado’ con la expresión corporal y nos ha demostrado que podemos desencajarnos más de lo que creemos.

Si quieres escuchar cuentos para adultos, no dejes de visitar La Casa dels Contes. Numancia consigue actuaciones únicas en Barcelona de narradores de todo el mundo. Además, los miércoles puedes disfrutar de la ‘Jam de Contes‘.

Quiero dar las gracias a Fran, Alfonso, Anna, Antonella y Gloria por venir y acompañarme en un día tan especial. Y a Marcelo por mostrarme un texto tan bello de Sam Shepard.

¡Mantengamos viva la narración oral!

 

Audiovisual27 Mar 2012 10:55 pm

Hoy he vuelto a ver el documental Pensant en els altres que el programa ‘60 minuts‘ emitió en 2005 y otra vez me ha emocionado.

Es un documental sobre la particular manera de enseñar de un profesor de primaria en un pueblo de Japón. Su objetivo es crear lazos fuertes entre los alumnos, dando importancia a los sentimientos de los otros y permitiendo expresar la personalidad individual. Les enseña que la vida tiene un gran valor, la alegría de vivir y que en ella no hay nada seguro.

El primer día de clase, el profesor Toshiro Kanamori les pregunta a sus alumnos de 10 años qué será lo más importante del curso. La respuesta: ¡SER FELICES! ¿No os parece maravilloso?

Durante el curso los alumnos ríen, lloran, aprenden, se divierten… y también dan alguna lección al profesor.

La empatía es lo más importante para Toshiro y hay una expresión que le gusta mucho: ‘Deja que la gente viva en tu corazón. Cabe toda la que tu quieras’. Cuando la gente te escucha de verdad, vive para siempre en tu corazón. Les hace mirar dentro de sus corazones para descubrirse. Por ello, la importancia de las ‘cartas de la libreta‘. Una actividad muy especial que los alumnos llevan a cabo a lo largo del año… ¡descúbrela en el vídeo!.

Han pasado 10 años y los alumnos ya tienen 20. Me gustaría conocer su opinión sobre los dos años que tuvieron como tutor a este maestro que les daba lecciones sobre la vida y si los lazos creados no se han deshecho.

¿Recordáis a vuestras maestras y maestros del colegio?

Artistas and Clown22 Mar 2012 10:36 am

Si te gusta el clown, esta noche no te puedes perder a Hilary  Chaplain en su show A life in her day. Es el último día que está en el TOT Festival.

Se despierta como cada mañana, pero hoy se encuentra con un súper anillo de diamantes en los cereales. Sin salir de casa y en un sólo día, pasa toda una vida… la que ella desea… llena de ilusiones y emociones. ¡Descúbrela!

Tiene muchos momentos geniales. Hilary también sabe sacarle partido a los fallos técnicos de luz y sonido. No la dejes escapar, incluso puede que ella comparta un ratito de su vida contigo en el escenario.

¿Preparados para desencajar vuestra mandíbula?

Títeres19 Mar 2012 06:39 pm

Poljus es una emocionante historia presentada de manera brutal por la compañía de teatro polaca Bialostocki Teatr Lalek. Desde las sombras, con momentos de luz, los 4 actores y sus títeres me emocionaron.

En 1912, Scott y sus compañeros inician el regreso a casa desde el Polo Sur tras ser derrotados por Amundsen. La dura marcha a pie se ve interrumpida por una tormenta de nieve. Atrapados en la tienda, a sólo 12 km de la costa y de su nave, los exploradores esperan su destino… Así empieza The Pole, basada en la novela de Vladimir Nabokov. A lo largo de 60 minutos, nos cuentan los últimos momentos en la vida de los exploradores y cómo, cada uno de ellos, en las duras condiciones en que se encuentran y tras la frustración de no haber sido los primeros, afronta su propia muerte y la de sus compañeros.

Johnson, al darse cuenta que será una carga para sus compañeros por sus pies congelados, elige una muerte solitaria saliendo de la tienda para fundirse con la tormenta de nieve. Kingsley en su delirio febril, recuerda a su mujer.

Le sigue Felming, el único miembro de la expedición que sería capaz de llegar a la nave y sobrevivir, aunque sin ninguna posibilidad para volver a tiempo con un equipo de rescate. Y Scott que escribe el diario… una mariposa.

Una historia que en escena me conmovió, por la manera de mostrarnos diferentes maneras de vivir la muerte.

Una lástima que sólo hayan hecho 2 funciones en el TOT Festival.

« Previous PageNext Page »