Hoy se inaugura el TOT Festival en el Poble Espanyol de Barcelona. Si te gustan los títeres y el teatro de objetos, no te lo puedes perder.
¡A disfrutar del arte del titiritero!
Hoy se inaugura el TOT Festival en el Poble Espanyol de Barcelona. Si te gustan los títeres y el teatro de objetos, no te lo puedes perder.
¡A disfrutar del arte del titiritero!
La verdadera historia de los Reyes Magos
En el anterior post os presenté mi primera ‘película’. Y ahora os quiero mostrar “La verdadera historia de los Reyes Magos”, no apta para menores.
Espero que los Reyes Magos os hayan traído un montón de ilusión y os hayan hecho sonreír.
Si te gustan los amigunuris, visita AmiguNuri.com
Después de mucho tejer en mis ratos libres (recordad mis inicios aquí) os presento mi primera película y la inauguración de la página web AmiguNuri que reestrenará con más actividad en 2012. No dejes de seguirla.
Dentro de poco, os explicaré la historia de los amigunuris.
¡Feliz Navidad!
Si te gustan los amigurumis, visita AmiguNuri.com
Maratón de Cuentos por los Derechos Humanos
Hoy, en La Casa de los Cuentos, se celebra la 11ª Maratón de Cuentos. Y como vienen haciendo los últimos cinco años, será por los Derechos Humanos.
Desde las 16h los cuentos se dedicarán a los más pequeños y partir de las 19h para jóvenes y adultos. Serán 9 horas de cuentos sin interrupción, hasta la 1h.
No tienes excusa, la entrada es libre.
Para las personas que no pueden desplazarse, la maratón se ha convertido en La caravana de los cuentos. Desde el martes pasado, esta caravana de narración oral visita los hospitales Vall d’Hebron, Clínic, Sant Joan de Déu y Sant Pau, el centro penitenciario La Modelo, centros de mayores, de personas con trastornos de comportamiento y centros de niños con discapacidades intelectuales. Finaliza su recorrido el próximo miércoles en La Casa de los Cuentos, con la ‘211 Jam de Contes’.
PINTACUENTOS – II Muestra de Narración Oral Femenina
Mañana 25 de noviembre –día internacional contra la violencia hacia las mujeres y las niñas– vuelve PINTACUENTOS, la II Muestra de Narración Oral Femenina que organiza La Casa de los Cuentos.
Más de 7 horas de cuentos, a cargo de 30 narradoras y narradores, y 2 charlas-coloquio. Tendrá lugar en el Casal de Barri Folch i Torres del Raval.
Charlas-coloquio:
‘Diosas en la mitología griega y romana’, por Eva Comas y Raúl Requena
‘Metáforas poéticas en mujeres inmigrantes’, por Claudia Navarrete.
Viernes 25 de noviembre, de 17h a 21h.
Sábado 26 de noviembre, de 12h a 14h y de 18h a 20h.
¡Entrada libre!
El arte de ‘orar’ de los monjes tibetanos
En la sala de reuniones principal del Monasterio de Drepung, tuve la suerte de poder escuchar las ‘oraciones’ de sus monjes budistas antes del almuerzo.
Grabé una parte, hasta el final, y la he querido compartir con aquellos que quieran escucharla. No es lo mismo que estar allí, pero…
Quien no tenga paciencia para escuchar la grabación completa, que no se pierda el final, a partir del minuto 11.30.
El Monasterio de Drepung fue uno de los más grandes del mundo. Fundado en 1416, fue residencia de los daláis lamas hasta que se fundó el Potala (1648). Desde allí, ejercían el control político y religioso sobre el Tïbet central. Cuando China se hizo con el poder en 1951, residían unos 10.000 monjes. Actualmente sólo quedan unos 600. El Monasterio parece un pueblo y cuenta con varias escuelas. La sala de reuniones principal, donde grabé a los monjes, está sujeta por más de 180 columnas y cubierta con thangkas, hay muchas estatuas, esculturas, altares, capillas, escrituras…
Si te interesa el Tíbet, he hecho un álbum de fotos en flickr: Tíbet.
El amigurumi que os presento ha viajado por tierras gaditanas. Ahora vive en Jerez de la Frontera y dice que es de Cai.
Iba vestido para la Feria, pero no llegó a tiempo… Seguro que Carmen lo lleva a la próxima.
Si te gustan los amigurumis, visita AmiguNuri.com
Después de mucho tiempo echando de menos el contacto de mis manos con el barro, el pasado mes de junio hice un pequeño taller de chawan.
Un día cualquiera mientras callejeaba, me encontré con el taller de la ceramista Carme Balada. Entré y le pregunté si hacía talleres y me presentó a CHAWAN “el bol de té”. Hasta entonces nunca había oido hablar de él, pero como siempre he querido iniciarme en la cerámica y me interesa el arte japonés, pensé que sería una buena combinación para retomar el barro aunque sólo fuese por unos días. El resultado fue una bonita experiencia, compartida con Carme, Blanca y Mercè, y mis dos chawanes.
Carme nos habló de los principios de la estética japonesa: sabi, wabi y shibu y que aplicaríamos para la creación de las piezas. Sabi encierra la idea de soledad, ausencia. Wabi significa pobreza, simplicidad, despojar a la belleza de lo ficticio, sinceridad consigo mismo. Shibu significa áspero, rudo, inacabado. Además, nos hizo un recorrido por las principales escuelas de cerámica: shino, oribe, raku, iga, bizen, hagi y shigaraki. Y nos mostró las diferentes técnicas de decoración. El resultado de la aplicación de los esmaltes fue sorprendente.
Para finalizar el taller, Carme nos introdujo en la ceremonia del té (cha-no-yu) que simboliza que la vida es el arte.
Ahora, vuelvo a echar de menos el olor y el tacto del barro…
Inauguración BARCELONA 2000-2011
Mañana se inaugura la exposición Barcelona 2000-2011 en el CCCB. Se trata del proyecto fotográfico participativo Brangulí estuvo aquí, y tú? y del que ya os hablé en un post anterior.
He participado en el proyecto y una de mis fotografías ha resultado finalista en la categoría ‘Vida en la calle‘. Se trata de la foto De paseo lomográfico que disparé en la Barceloneta en febrero de 2010, con una Horizon Perfekt.
Mañana conoceremos las 10 fotografías ganadoras – una por cada categoría de la convocatoria– y las veremos impresas en un formato especial. Mooolta sort! Las 324 fotografías finalistas serán proyectadas en la exposición.
En total han participado 598 autores, con un total de 4.696 imágenes que se podrán visualizar en los puntos multimedia instalados en la exposición.
Nos vemos mañana en el CCCB a las 19.30h.
Antes de las vacaciones me pasé por un lugar de perdición, la librería Abracadabra, y me encontré con una exposición de ilustraciones muy interesante y sorprendente: Un abuelo, sí
Se trata de unas cajas de madera que contienen los escenarios del libro Un abuelo, sí. Son montajes del ilustrador Ramón París y que forman parte del proceso de creación para ilustrar el libro.
Una vez las ilustraciones fueron ubicadas en el espacio, se fotografiaron para obtener las ilustraciones finales que aparecen en el libro, dándole una sensación tridimensional. El resultado es muy curioso.
En el siguiente vídeo se puede ver el cómo se ilustró el libro:
Las cajas-escenarios son espectaculares. Estarán expuestas en Abracadabra hasta finales de mes. Tendré que seguir el trabajo de Ramón París…