Javier Recio ganó este año el Goya al mejor cortometraje de animación con la divertidísima La dama y la muerte.
Si no las has visto, ¿a qué estás esperando?
Javier Recio ganó este año el Goya al mejor cortometraje de animación con la divertidísima La dama y la muerte.
Si no las has visto, ¿a qué estás esperando?
PEDRA A PEDRA del Teatre de l’Home Dibuixat
Paseando por la playa te encuentras piedras. Tian Gombau las colecciona y en el espectáculo Pedra a Pedra las enseña. Pude verlas en T·O·T Festival.
Nos hace mirar lo que hay en las piedras, descubriendo un universo lleno de personajes variopintos y un mar en su esplendor. El protagonista “l’home llauna” es muy interesante, al igual que su relación con las otras piedras.
Aunque se trate de un espectáculo dirigido al público infantil, no dejes de verlo. Al principio puede parecer que no sea “apto” para adultos, pero dejando volar tu imaginación y según se va desarrollando la historia… ¡Lo disfrutarás!
Pedra a Pedra es un espectáculo de la Compañía Teatre de l’Home Dibuixat.
Hace unos dias os comenté mis inicios en el mundo amigurumi. Después de estos primeros pasos iniciáticos, me lancé con una versión de la ilustración Ositous, creación de Maribel, de quién ya os he hablado aquí. El resultado es:
Por supuesto, este amigurumi se lo regalé a Skizo y el momento fue recogido aquí y aquí.
¡Hasta el próximo!
Si te gustan los amigurumis y quieres que tu ilustración lo sea, visita AmiguNuri.com
Hace unos días fui a ver las fotografías de Manuel Outumuro en el DHUB.
Han reunido 230 de sus fotografías, a gran tamaño, bajo el nombre Outumuro LOOKS. Veinte años fotografiando moda.
Lo que más me ha llamado la atención de su trabajo es el escenario elegido para algunas de las instantáneas y cómo lo utiliza. Hace que la modelo se mimetice con el entorno y tengas que buscarla. Me han gustado mucho.
Otra cosa interesante es que consigue no dar protagonismo a la famosa modelo sinó al motivo de lo fotografiado, ella es la percha realmente.
Como curiosidad, las recreaciones que ha fotografiado de escenas de películas muy conocidas por todos. Son muy efectivas.
Han prorrogado la exposición, podrás verla hasta el 23 de Mayo de 2010.
PUNZELLE de Poupées (K)rinkées
Punzellle es un espectáculo de calle de la compañía Poupées (K)rinkées que te transporta al mundo de los hemanos Grimm. Lo pude ver en el escenario del Espai de Teatre del Poble Espanyol, dentro del T·O·T Festival.
La titiritera Julie Desrosiers nos narra la historia de Rapunzel desde sus alturas.
La escenografía es original, con una amplia variedad de títeres que van apareciendo entre sus faldas. Su manera de formar parte de la obra, su interpretación, la música… contribuyen a que estés súper alerta durante esos 20 minutos en que se desarrolla la historia de Rapunzel, haciéndonos sentir alegría, tristeza, angustia, miedo, desesperación… ¡Impactante!
Todo empezó por casualidad, en una librería. Estaba mirando libros cuando me encontré con Kyuuto! Japanese Crafts: Amigurumi y no pude dejarlo allí, en aquella estantería solitaria… Así que tuve que llevármelo conmigo.
Os presento a mi primer amigurumi (amarillo), acompañado del segundo.
Esos muñequitos de ganchillo me encantaban y de pequeña había dedicado tiempo al gancho y las lanas… Me animé a intentarlo. Recordando, haciendo, deshaciendo y con la ayuda del libro, empecé a tejer esas miniaturas rellenas de algodón. Y este ha sido el resultado. ¿Os gustan?
Próximamente os presentaré mis propias creaciones.
Si te gustan los amigurumis y quieres unos especial para tí, visita AmiguNuri.com
El fin de semana pasado acudí a la 1ª edición del Poble Espanyol T·O·T Festival de Barcelona. La única obra dirigida a los adultos fue Solo de Walter Broggini.
El titiritero Broggini nos ofreció un espectáculo de humor negro sobre la muerte, un destino ineludible al que los diferentes personajes se resisten, y de una gran intensidad a lo largo de los 60 minutos que duró la función.
Nos presentó cada historia (Fragmentos, Hilo, La condena inevitable y El último sueño) sin palabras, únicamente con la interpretación de los títeres, la suya como un personaje más y música ambiente entre actos. La técnica: Bunraku.
Una actuación magistral. Walter da a los títeres una gran expresividad, con gran variedad de movimientos del cuerpo. Me hizo sufrir en la historia “Hilo”, estuve a punto de salir al escenario a cortarle el hilo a la pobre marioneta… ¡Que agonía! Aunque desprenderse de la atadura fue una sorpresa visceral.
Disfruté mucho de la función, pero me entristeció ver que en un teatro con capacidad para 210 personas únicamente asistiéramos una veintena. Para el titiritero debió de ser duro enfrentarse al vacío de la sala. Lo intentamos llenar con muchos aplausos, muy merecidos. ¡Quiero ver más!
Hoy es el Día Internacional del Títere y en Barcelona se ha celebrado en la calle, con la obra El sueño de Alicia de la compañía Teatre Nu y con la lectura de un Manifiesto.
Alicia es un títere de 4,5 metros de altura que se ha paseado por la calle detrás de un conejo y su reloj, ha llorado porque no quiere crecer, ha tomado el té, ha seguido a la reina de corazones… Siempre acompañada por los manipualdores de sueños y los que la hemos seguido.
La primera edición de T·O·T Festival, Títeres-Objetos-Teatro, estará hasta el próximo 28 de marzo en El Poble Espanyol.
Raquel Cohen y sus esculturas de luz
Ayer conocí a Raquel Cohen, su arte y su espacio creativo. Una experiencia muy interesante en diferentes aspectos.
Llegué a ella a través de un reportaje en la tele. Me atrapó el uso de la luz en sus esculturas, además del hecho de utilizar su casa para mostrar su obra. Contacté con ella y nos abrió sus puertas a Maribel y a mí.
El estudio donde trabaja es increíble, amplio y luminoso. En él están sus barcos, que próximamente “navegarán” a Ibiza y donde mucha gente podrá disfrutarlos (su rostro sonríe cuando nos lo cuenta). Me gustaría verlos sobre la mar nocturna… Los reflejos en el agua tienen que ser un regalo para los ojos.
En su casa de Vallvidrera ha creado un mundo de luz, donde cada espacio transmite sensaciones diferentes con cada una de sus esculturas. Y al caer la noche… Se descubre su “secreto”…
Su experiencia vital, aventurera durante los setenta recorriendo África, Ásia y América del Sur, su pasión por el arte antiguo, su manera de entender y vivir la vida, hace que disfrute al máximo sus momentos frente al mediterráneo y se siente afortunada de sus encuentros. Próxima cita: una casa de piedra en un pueblito de Asturias. ¿Qué resultará de esta nueva vivencia?
Raquel, muchas gracias por ofrecernos tu tiempo y hospitalidad.
Las tardes como ayer me animan a continuar trabajando con mi arte, disfrutándolo al máximo a pesar del poco tiempo que le puedo dedicar.
Teatro de sombras de Cengiz Özek
El karagöz es el teatro de sombras turco. El pasado verano pude asistir a una función en Barcelona, la obra The Garbage Monster de Cengiz Özek.
El protagonista es un pez cuyo trabajo es limpiar los mares. Pero se convierte en un monstruo al haber comido demasiada basura. Pero él es un monstruo de buen corazón…
Me encantó. Lo increible es cómo una única persona da vida a todos los personajes, hace los diálogos, la música y la iluminación. ¡Impresionante!
Me quedé con ganas de ver The Magic Tree.