Artistas and Fotografía07 Feb 2009 11:46 am

Cuando me escapo a Madrid, me gusta pasar por Casa de América. Esta vez me encontré con la exposición fotográfica Korda: Conocido Desconocido

Un recorrido por la obra de Alberto Díaz Gutiérrez, conocido como Korda -el fotógrafo de la Revolución cubana-, que va más allá de su fotografía del Che Guevara, mundialmente reproducida y tomada en La Habana de 1960.

Es la historia de los 12 años de Estudios Korda, a través de 200 fotografías. La mayoría de ellas inéditas, algunas vistas por primera vez a negativo completo, tomadas entre 1956 y 1968. Pero únicamente las que se pudieron rescatar después de la intervención de la propiedad por las autoridades revolucionarias, el 14 de marzo de 1968.
La curadora Cristina Vives ha estudiado más de 50.000 negativos, el llamado “archivo de la revolución” (el 10% de su obra).
En esta exposición nos muestra las fotografías menos conocidas a través de cuatro series: “Los líderes” que ofrece la intimidad del líder de la Revolución ,”El pueblo” que la apoyó, “La mujer” en su estudio y la moda, y “El mar” con la que se funda la fotografía subacuática cubana.

Esta exposición y mucho más, ha sido recogida en el libro de Alberto Korda “Conocido. Desconocido”, publicado por La Fábrica Editorial.

Artistas and Dibujo and Pintura24 Jan 2009 07:22 pm

Finalicé el año 2008, artísticamente hablando, con los 35 Picassos expuestos en la Galería Manel Mayoral de Barcelona y autentificados por Maya Picasso.

35 Picassos - Galería Mayoral

Las obras, recogidas durante largos años por la galería, pertenecen a varios momentos vividos por Picasso, de 1898 a 1971.

Al entrar, Horta de Sant Joan (1898), la obra que más me gustó y que Picasso dibujó con 17 años mientras estuvo en este pueblo catalán. El azul es espectacular.
La exposición cuenta con dedicatorias personales del artista, retratos, etc.

Una maravilla haber podido ver estos Picassos menos conocidos. Me recordaron a un libro que leí hace poco, El cuadro perdido de Picasso de Eugenia Tusquets.

Si pinchas aquí podrás ver fotografías de 7 obras.

Artistas and Escultura28 Dec 2008 03:19 pm

El MNAC (Museo Nacional de Arte de Catalunya) muestra la mayor retrospectiva del escultor Julio González realizada hasta el momento en España.

Juli, artesano del metal, se marcha a París para desarrollar su carrera como pintor. Consigue ser “el escultor del hierro” pasados sus 50 años, dominando la soldadura autógena y tras su colaboración con Picasso. Post mórtem, como tantos otros, regresa a Barcelona.
¡Ya era hora!

Únicamente conocía las esculturas en hierro, realizadas en la última década de su vida. Me recordaban a Gargallo. Pero desconocía el resto de su obra, sus orígenes en el taller de metalistería de su padre y su evolución en París.

Su lenguaje escultórico es lo que más me atrae, el uso del vacío para dar forma a sus creaciones. Él lo definía como “dibujar en el espacio”.

     

Podemos ver más de 200 obras, gracias a las donaciones de su hija Roberta al MNAC y al MNCARS, a coleccionistas privados y al IVAM que conserva el mayor conjunto de obras de Julio en España. Son esculturas en hierro, bronces forjados, pinturas, dibujos y piezas decorativas, procedentes de Europa y América, que cubren todas las etapas creativas del artista.

Julio González. Retrospectiva.Para acabar, una frase muy significativa del artista:

“La edad de hierro empezó hace siglos produciendo (desgraciadamente) armas, algunas muy hermosas. En nuestros días permite, además, la construcción de puentes y vías férreas. Ya es hora de que el hierro deje de ser mortífero y simple instrumento de una ciencia mecánica: la puerta está completamente abierta hoy para que al fin este material sea forjado y batido por las  pacíficas manos de los artistas.”

(Picasso et les Cathedrals. Picasso sculpteur, manuscrito 1931-1932).

La exposición Julio González. Retrospetiva estará en Barcelona hasta el 25 de enero de 2009 y en Madrid se podrá ver en el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) a parir del 11 de marzo.

Fotografía01 Dec 2008 04:38 pm

La IV edición del Encuentro de Fotobloguers Europeos tuvo lugar el pasado septiembre en Barcelona, siendo los anfitriones Barcelona Photobloggers. Como en Berlín, nos encontramos foteros de diferentes ciudades europeas: Vinaròs, Sant Boi, London, Bucharest, Blackpool, Warrington… Esta es la foto de grupo que nos hicimos en la Plaça del Rei.

Pasamos un fin de semana recorriendo las calles barcelonesas foteando. Un grupo de desconocidos, algunos ya no tanto, unidos por un interés común, la fotografía. Hice un álbum con fotos del momento.

¿Dónde tendrá lugar el próximo encuentro?
En Budapest (Hungría), del 11 al 13 de septiembre de 2009. ¡Enhorabuena!

Artistas and Fotografía01 Nov 2008 01:49 pm

Acabo de escuchar en la radio la entrevista que Montserrat Domínguez hace al fotógrafo Alberto García-Alix, dentro del programa A vivir que son dos días. El motivo, la exposición De donde no se vuelve, que a partir del próximo martes podremos ver en el Museo Reina Sofía de Madrid. ¡Por fin!

de-donde-no-se-vuelve-garcia-alix.jpg

Según García-Alix, De donde no se vuelve es el camino que ha recorrido hasta convertirse en fotógrafo y lo narra a través de las fotografías y de un vídeo como hilo conductor. Las fotografías son el pasado y la cámara en movimiento el presente. De esta manera, la exposición muestra como ha ido desarrollando su mirada, de donde viene y donde está.

Para él, la fotografía necesita una reflexión sobre lo que está mirando. Todo empieza con la cámara en mano, hasta que se produce la vibración y sabe que es el momento.

Hablan de él, la coleccionista Lola Garrido, la cantante Alaska y la fotógrafa Ouka Leele. Me quedo con  la definición que hace Ouka de Alberto: “Vive la vida a través de la muerte”.

Si el 7 de noviembre estás por Madrid, podrás asistir a la charla que el comisario de la exposición Nicolás Combarro tendrá con García-Alix. Pude estar en la de Barcelona y de la que escribí en El vibrar de Alberto García-Alix.

Ahora está en Madrid, que siente como su centro, pero García-Alix no tardará en volver a ponerse en movimiento.

Artistas and Dibujo and Escultura22 Oct 2008 11:33 pm

Lunes lluvioso en Berlín, 10 de septiembre de 2007. Todos los museos cerrados. Paseo bajo el paraguas por la calle Fasanenstrasse, de edificios bajitos muy europeos, llena de galerías de arte, tienda Leica… y el Käte Kollwitz Museum.

img_5988_2_kathe_kollwtz_museum.jpg

Es una colección privada y recopilada por Hans Pels-Leusden. Cuenta con litografías, grabados, carteles, tallas de madera, esculturas y dibujos.

Un gran encuentro con la obra de Käthe Kollwitz (1867-1945), una de las artistas más punteras de Alemania. Pacifista y socialista, considerada una de las mejores artistas del s.XX y desconocida hasta entonces por la que escribe.

Su obra habla por si sola, no necesita explicación. Si la miras, no puedes eludirla o evadirte de ella, tiene una gran fuerza.

img_5987_2_retrato.jpg     img_5989_cartel.jpg

Una visita que requiere su tiempo, en cada planta y en cada sala de este edificio se cuenta un pedacito de la historia de la humanidad, que no deja de repetirse. Tienes que parar para tomar aire de nuevo y respirar, porque se te encoge el alma al ver la obra de esta artista, de gran expresividad. Es una explosión de sentimientos encontrados que te pone los pelos de punta.
Leer más »

Fotografía05 Sep 2008 10:52 am

¿Subiste tus fotos a “elements”? Ya las puedes ver en el hall del Maremagnum.
El martes, 9 de septiembre a las 19h, se inaugura la exposición fotográfica organizada por Barcelona Photobloggers: elements.

elements_e_flyer_500px.jpg

Las 1584 imágenes, de 279 fotógrafos de todo el mundo (entre ellos, la que escribe), muestran su visión particular de los 5 elementos chinos: madera, fuego, tierra, metal y agua.

Podrás ver la exposición, todos los días de 10 a 22h, del 9 de septiembre al 30 de octubre de 2008, en los espacios de Maremagnum.

Quiero agradecer al equipo de Barcelona Photobloggers la oportunidad que nos han dado de participar en este proyecto fotográfico y el gran trabajo que han realizado. Gracias chicos: Fran, Óscar, Alfonso y Marcelo. ¡Enhorabuena!

Artistas and Escultura and Fotografía and Pintura31 Aug 2008 09:16 pm

China, con las Olimpiadas 2008 de Beijing, está de moda. Por eso, ahora podemos ver en CaixaForum Barcelona una muestra de arte chino, en la exposición La Escuela Yi. Treinta años de arte abstracto chino.

dsc_3815_instalacion_qin_yufen.jpg

Al entrar, nos recibe una instalación de perfecta armonía, abanicos de seda y bambú colgados con hilos de cobre. Son el Viento mudo de Qin Yufen.

dsc_3814_escuela_yi.jpg

La muestra presenta unas ochenta obras, entre pinturas, fotografías, esculturas e instalaciones, creadas por más de 40 artistas.

Los artistas chinos, a través del concepto Yi , han respondido a los cambios sociales y culturales acontecidos en los últimos 30 años. Y en esta exposición se puede apreciar el cambio producido en el arte chino a lo largo de estos años.

El Yi representa el estado de contemplación y meditación de los creadores. Se empapan de una realidad, la viven y finalmente, en su estudio, la vuelven a crear. Es su realidad.

Podemos ver obras de gran colorido, muy diferentes al blanco y negro al que se asoció su imagen durante años. Esculturas geniales de figuras geométricas que me recordaron al juego del Lego.

Como despedida, el maximalismo oriental. Esas obras repetitivas que seguro te llevan a un estado de meditación mientras las creas y que me recordaron a los mantras hindús o budistas. ¡Una locura!

Me quedo con la obra de Li Huasheng.
Como siempre, os recomiendo la visita guiada. Hasta el 21 de septiembre.

Arte, mucho arte, siempre arte.

Artistas and Grabado18 Aug 2008 08:32 pm

El pasado 11 de septiembre en Berlín, buscando ver algunos grabados de Rembrandt me encontré con unas vistas espectaculares de Roma.

img_6076_4_piranesi.jpgLa guía decía “presenta una de las mejores y mayores colecciones del mundo del arte sobre papel” y por eso me acerqué a la zona museística del Kulturforum, a visitar el Kupferstichkabinett, Museo de Grabados y Dibujos.

Pero ese día era para Giovanni Battista Piranesi (1720-1778) y su Vedute di Roma. Una selección de los 137 grabados en los que retrató su visión de la ciudad eterna. Es una visita a la antigua y moderna Roma, de una manera muy especial.

Destacaré, por lo monumental, el dibujo de las Columna Trajana y Antonina, de casi 3 metros de altura.

¡Me encantan los grabados!

Algún día tendré que pasear por las calles de Roma…

Artistas and Audiovisual and Grabado08 Jul 2008 08:30 pm

La muestra NO SE PUEDE MIRAR. Un diálogo sobre la barbarie que nos ofrece Círculo del Arte de Barcelona, denuncia la brutalidad de la guerra y de la violencia humana a través de grabados y de un documento cinematográfico.

img_6337_goya_music.jpg

Aunque estos testimonios artísticos no coinciden en el tiempo, nos muestran el mismo horror, vivido y ejecutado por personas. Y por desgracia, sigue siendo un tema de actualidad.

Los Desastres de la guerra de Goya, el mayor grabador de la historia del arte español, son una de sus conocidas cuatro series de estampas.
A través de estas imagenes tan explícitas, podemos sentir el horror, la crueldad, la violencia de la guerra y el terrible comportamiento humano hacia los demás. De ellas se desprende la miseria, el hambre y el sufrimiento de las víctimas, la insolidaridad y lo que es capaz de hacer el poder.

Goya comenzó a grabar las primeras planchas en 1810, pero se abstuvo de imprimirlas por las posibles represalias. No vieron la luz hasta 1863.

Zoran Music estuvo internado en el campo de concentración de Dachau entre 1944 y 1945. Allí inició sus dibujos testimoniales del destino de las víctimas. Los ochos grabados expuestos, de la serie No somos los últimos, fueron elaborados a partir de 1970. Algunos de sus trazos son espeluznantes.

El documental cinematográfico Noche y niebla, realizado por Alain Resnais en 1955, trata sobre el exterminio en los campos de concentración nazis (Auschwitz, Birkenau y Maidaneck). No fui capaz de visualizar ni un segundo.

Desconozco hasta cuando se podrá ver la exposición. Como siempre, los grabados de Goya, son espectaculares. No dejes de pasearte por sus vivencias a través de ellos. Como habréis podido adivinar, no es un paseo agradable.

« Previous PageNext Page »